martes, 15 de julio de 2025

Estructura y funciones de los ecosistemas, contribuciones de la naturaleza a la gente (NCP), Perturbaciones y sucesión ecológicas

 Lección 17

1. Estructura y funciones de los ecosistemas


Un ecosistema es un sistema natural conformado por un conjunto de seres vivos, denominados factores bióticos, y el medio físico que los rodea, llamado factor abiótico, y que se encuentran relacionados entre sí.

Los factores bióticos se pueden clasificar de acuerdo a su rol en la red trófica:


1. Productores

2. Consumidores

3. Descomponedores



Los factores abióticos:  constituyen el ambiente físico en el que se desarrollan los organismos; específicamente son los factores no vivos de un ecosistema que limitan el crecimiento de las poblaciones.

Dentro de estos factores tenemos:

1. El agua.

2. La luz solar.

3. El aire.

4. El suelo.

5. Los nutrientes.

6. El clima.


2. Contribuciones de la naturales a la gente (NCP)

La naturaleza, y específicamente, los ecosistemas que tienen un impacto directo en las comunidades. Este varía según la ubicación geográfica de la comunidad y las características específicas de cada área.

Ejemplos de contribución de la naturaleza a la gente (NCP)

1. Suministro de alimentos.

2. Suministro de agua potable.

3. Regulación del clima.

4. Recreación y turismo.

Recursos medicinales.

Biodiversidad.



2. Perturbación y sucesión ecológica


Perturbación ecológica: Es un cambio repentino que afecta el equilibrio de un ecosistema.

Los cambios pueden ser: incendios forestales, tormentas o erupciones volcánicas, o causados por humanos, como la deforestación, la construcción de carreteras.


Sucesión ecológica: Es una serie de sustituciones de unas poblaciones de especies por otras.


Páginas de trabajo de los temas







videos sobre la estructura y funciones de los ecosistemas





lunes, 14 de julio de 2025

Características de comunidades biológicas, Técnicas de muestreo en comunidades, Especies en las comunidades.

 Lección 16

1.Características de comunidades biológicas

Hay comunidades biológicas principalmente en tornos acuáticos y terrestres.


Características principales de las comunidades:


Componentes básicos de una comunidad biológica.



2. Técnicas de muestreo en comunidades


Las técnicas de muestreo son útiles para recopilar datos, para saber qué tipos de organismos viven dentro de una comunidad.

Ejemplos de técnicas de muestreo:







¿ Para qué sirve la información recolectada?



3. Especies en las comunidades

Debemos entender dos conceptos claves:

  • Abundancia de especies: se refiere a la cantidad relativa de individuos de una especie en una comunidad.
  • Riquezas de especies: Se refiere al número total de especies en una comunidad. En las comunidades terrestres, la riquezas de especies pueden variar ampliamente dependiendo del tipo de hábitat.

Tabla comparativa entre abundancia y riquezas de especies.



Páginas de las hojas trabajadas






Video sobre características de comunidades biológicas




Tipos de Interacciones Ecológicas, Interacciones ecológicas del entorno, Especie y población, Estructura y dinámica de una población.

 Lección 15

1. Tipos de interacciones ecológicas e interacciones ecológicas del entorno.

Estos dos temas se interrelacionan entre si.

Las interacciones ecológicas son las relaciones que se establecen entre los organismos vivos y su medio ambiente, así como entre ellos mismos, dentro de una comunidadEstas interacciones pueden ser entre individuos de la misma especie (intraespecíficas) o de diferentes especies (interespecíficas). Pueden ser beneficiosas, perjudiciales o neutras para las especies involucradas. 


Tipos de interacciones ecológicas:
  • Intraespecíficas:
    Ocurren entre individuos de la misma especie. Pueden ser positivas (como la cooperación para la caza o la reproducción) o negativas (como la competencia por recursos). 

Ejemplos de relaciones interespecíficas:

  • Mutualismo: Ambas especies se benefician. aunque sean de diferentes especies.



  • Comensalismo: Una especie se beneficia y la otra no se ve afectada. 




  • Parasitismo: Una especie se beneficia y la otra es perjudicada. 



  • Depredación: Una especie (el depredador) se alimenta de otra (la presa). 



3. Especie y población

Especies: las especies se agrupan según sus características,
las cuales dependen del ambiente en el que se desarrollen:
terrestres, acuáticos, aéreos.


Población: está formada por el conjunto de individuos de la
misma especie que habitan en un área geográfica.

Atributos que caracterizan a las poblaciones:

Tamaño: Cantidad de individuos en un lugar especifico, 
que depende de los nacimientos, las muertes, las
mujeres y las migraciones.

Densidad: Indica cuántos individuos de una especie
hay en un lugar específico, lo que ayuda a entender cómo 
se agrupan y conviven.

Distribución: Hace referencia a cómo los individuos
de una especie están repartidos en una área determinada

 4. Estructura y dinámica de una población

El estudio de la estructura y la dinámica de una población
es un pilar esencial en la investigación ecológica ya que 
analiza 
cómo los individuos de una misma especie se agrupan, 
reproducen y responden a los cambios ambientales.


Elementos de la estructura de una población.


Páginas de trabajo sobre los temas






Video sobre las relaciones interespecíficas



viernes, 11 de julio de 2025

Cladogramas, Los tres dominios de la vida, Estadísticas descriptivas para la biodiversidad, Agrupación según otros criterios.

Lección 14

¿Qué es un cladograma?


 Un cladograma es un diagrama que representa las relaciones evolutivas entre diferentes grupos de organismosSe utiliza para mostrar cómo los organismos están relacionados entre sí a través de ancestros comunes y cómo han divergido a lo largo del tiempo. Los cladogramas son herramientas clave en la sistemática filogenética y la cladística, disciplinas que buscan clasificar los organismos de acuerdo con sus relaciones evolutivas. 













2. Los tres dominios de la vida


La clasificación de la vida actualmente se basa en tres dominios:


  1. Bacteria.

Archaea



  1. Eukarya

3. Estadísticas descriptivas para la biodiversidad

La estadística descriptiva es como una caja de herramientas que sirve para organizar y entender un conjunto de datos.

Con ella podemos:

Contar: cuántas especies diferentes hay en el ecosistema.
Medir: cuál es el tamaño promedio de los organismos que se van a estudiar.
Comparar: las características de un ecosistema con otro.
Visualizar: cómo se distribuyen las diferentes especies en el ecosistema.

4. agrupación según otros criterios

Criterios de agrupación.




Video de los cladogramas


Hojas de trabajo















viernes, 4 de julio de 2025

Nombres Científicos, Criterios taxonómicos en claves dicotómicas, Plataformas de biodiversidad en línea, cladística y su aplicación.

 Lección 13

Nombres Científicos

Los nombres científicos son un sistema de nomenclatura utilizado en biología para identificar de manera única y universal a cada especie de organismoEstos nombres, generalmente en latín o derivados del latín, están compuestos por dos partes: el género y el epíteto específico. Su función principal es evitar la confusión que pueden generar los nombres comunes, que varían según la región y el idioma, y facilitar la comunicación científica a nivel global. 




Reglas para escribir los nombres científicos:

Los nombres científicos, utilizados para clasificar especies de plantas y animales, se escriben siguiendo reglas específicas. Principalmente, se escriben en cursiva y con el género en mayúscula y la especie en minúscula, por ejemplo, Homo sapiens. 




2. Criterios taxonómicos en claves dicotómicas

¿ Qué son los criterios taxonómicos en claves dicotómicas?

Son las características que se usan para clasificar a los seres vivos en grupos, según su parentesco evolutivo.

Las claves dicotómicas son herramientas que sirven para identificar a un ser vivo, a partir de una serie de pasos con dos opciones cada uno y basados en los criterios taxonómicos.


Ejemplo de uso de una clave dicotómica.


Ejemplo de una clave dicotómica para vertebrados.





Plataformas de biodiversidad en línea

La plataforma de biodiversidad en línea son sitios web que ofrecen datos e información sobre la diversidad de formas de vida que existen en el planeta, sus características, sus relaciones y su distribución.

Ejemplos de plataformas de biodiversidad en línea.





Video sobre los nombres científicos.


Imágenes de los trabajos de los temas







Clasificación de los seres vivos, Criterios para agrupar seres vivos, Sistemas de clasificación artificial.

 Lección 12

1. Concepto de clasificación de los seres vivos

La clasificación de los seres vivos es el proceso de organizar y agrupar a todos los organismos en diferentes categorías basadas en sus características y relaciones evolutivasEste sistema, llamado taxonomía, ayuda a los científicos a comprender la diversidad de la vida y a establecer relaciones entre especies. 




Clasificación según el filosofo Aristóteles

Aristóteles clasificó los seres vivos principalmente en dos grandes grupos: plantas y animalesDentro de los animales, realizó una subdivisión basada en la presencia o ausencia de sangre, lo que correspondería, en términos modernos, a vertebrados e invertebrados, respectivamente. 






Clasificación de los seres vivos según Carlos Linneo

Carlos Linneo clasificó los seres vivos en una jerarquía de categorías, comenzando por los reinos más amplios y descendiendo a géneros y especies más específicosSu sistema, aunque modificado con el tiempo, sigue siendo la base de la taxonomía moderna.

Además, Linneo introdujo la nomenclatura binomial para nombrar a cada especie, utilizando dos palabras en latín: el género y el epíteto específico. Por ejemplo, para el ser humano, sería Homo sapiens. 


Clasificación de los seres vivos según Ernst Haeckel

Ernst Haeckel propuso una clasificación de los seres vivos en tres reinos: Animalia, Plantae y ProtistaEl reino Protista, introducido por Haeckel, incluía organismos unicelulares como protozoos, bacterias, hongos y otros microorganismos. 




Clasificación moderna de los seres vivos

La clasificación moderna de los seres vivos, según la teoría de los 5 reinos, los divide en: Monera, Protista, Fungi, Plantae y AnimaliaAnteriormente, se clasificaban solo en plantas y animales, pero la clasificación actual reconoce la diversidad de organismos, incluyendo bacterias, hongos y protoctistas. 

Clasificación en 5 Reinos:
  • Monera:
    Incluye bacterias y arqueas, organismos unicelulares procariotas (sin núcleo definido).
  • Protista:
    Organismos eucariotas (con núcleo definido), principalmente unicelulares, como protozoos y algunas algas.
  • Fungi:
    Hongos, organismos eucariotas, mayormente multicelulares, con paredes celulares de quitina.
  • Plantae:
    Plantas, organismos eucariotas multicelulares, con clorofila para la fotosíntesis y paredes celulares de celulosa.
  • Animalia:
    Animales, organismos eucariotas multicelulares, heterótrofos (se alimentan de otros organismos). 

  • 2. Criterios para agrupar seres vivos

  • Los criterios para agrupar a los seres vivos son las 
  • características que tienen en común los organismos
  • y que nos permiten ordenarlos y clasificarlos según
  • su parentesco evolutivo.  


  • Criterios para agrupar seres vivos.      

  •        
  • Estructura anatómica
  • Genética.
  • Hábitat y ecología.
  • Ciclo de vida.
  • Fisiología.
  • Historia evolutiva.
3. Sistema de clasificación artificial.  

Los sistemas de clasificación artificial se basan en las características observables y morfológicas de los 
organismos.

                                                                                      
Video sobre las clasificación de los seres vivos


  • Imagenes sobre las actividades en clases.




Estructura y funciones de los ecosistemas, contribuciones de la naturaleza a la gente (NCP), Perturbaciones y sucesión ecológicas

  Lección 17 1. Estructura y funciones de los ecosistemas Un ecosistema es un sistema natural conformado por un conjunto de seres vivos, den...