Lección 12
1. Concepto de clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos es el proceso de organizar y agrupar a todos los organismos en diferentes categorías basadas en sus características y relaciones evolutivas. Este sistema, llamado taxonomía, ayuda a los científicos a comprender la diversidad de la vida y a establecer relaciones entre especies.
Clasificación según el filosofo Aristóteles
Aristóteles clasificó los seres vivos principalmente en dos grandes grupos: plantas y animales. Dentro de los animales, realizó una subdivisión basada en la presencia o ausencia de sangre, lo que correspondería, en términos modernos, a vertebrados e invertebrados, respectivamente.
Clasificación de los seres vivos según Carlos Linneo
Carlos Linneo clasificó los seres vivos en una jerarquía de categorías, comenzando por los reinos más amplios y descendiendo a géneros y especies más específicos. Su sistema, aunque modificado con el tiempo, sigue siendo la base de la taxonomía moderna.
Además, Linneo introdujo la nomenclatura binomial para nombrar a cada especie, utilizando dos palabras en latín: el género y el epíteto específico. Por ejemplo, para el ser humano, sería Homo sapiens.
Clasificación de los seres vivos según Ernst Haeckel
Ernst Haeckel propuso una clasificación de los seres vivos en tres reinos: Animalia, Plantae y Protista. El reino Protista, introducido por Haeckel, incluía organismos unicelulares como protozoos, bacterias, hongos y otros microorganismos.
Clasificación moderna de los seres vivos
La clasificación moderna de los seres vivos, según la teoría de los 5 reinos, los divide en: Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia. Anteriormente, se clasificaban solo en plantas y animales, pero la clasificación actual reconoce la diversidad de organismos, incluyendo bacterias, hongos y protoctistas.
Clasificación en 5 Reinos:
Monera:
Incluye bacterias y arqueas, organismos unicelulares procariotas (sin núcleo definido).
Protista:
Organismos eucariotas (con núcleo definido), principalmente unicelulares, como protozoos y algunas algas.
Fungi:
Hongos, organismos eucariotas, mayormente multicelulares, con paredes celulares de quitina.
Plantae:
Plantas, organismos eucariotas multicelulares, con clorofila para la fotosíntesis y paredes celulares de celulosa.
Animalia:
Animales, organismos eucariotas multicelulares, heterótrofos (se alimentan de otros organismos).
2. Criterios para agrupar seres vivos
Los criterios para agrupar a los seres vivos son las
características que tienen en común los organismos
y que nos permiten ordenarlos y clasificarlos según
su parentesco evolutivo.
Criterios para agrupar seres vivos.
- Estructura anatómica
- Genética.
- Hábitat y ecología.
- Ciclo de vida.
- Fisiología.
- Historia evolutiva.
3. Sistema de clasificación artificial.
Los sistemas de clasificación artificial se basan en las características observables y morfológicas de los
organismos.
Video sobre las clasificación de los seres vivos